martes, 10 de noviembre de 2009

Codigo de colores

Para caracterizar un resistor hacen falta tres valores: resistencia eléctrica, disipación máxima y precisión otolerancia. Estos valores se indican normalmente en el encapsulado dependiendo del tipo de éste; para el tipo de encapsulado axial, el que se observa en las fotografías, dichos valores van rotulados con un código de franjas de colores.

Estos valores se indican con un conjunto de rayas de colores sobre el cuerpo del elemento. Son tres, cuatro o cinco rayas; dejando la raya de tolerancia (normalmente plateada o dorada) a la derecha, se leen de izquierda a derecha. La última raya indica la tolerancia (precisión). De las restantes, la última es el multiplicador y las otras indican las cifras significativas del valor de la resistencia.

El valor de la resistencia eléctrica se obtiene leyendo las cifras como un número de una, dos o tres cifras; se multiplica por el multiplicador y se obtiene el resultado en Ohmios (Ω). El coeficiente de temperatura únicamente se aplica en resistencias de alta precisión o tolerancia menor del 1%).

Res 000.svg





En una resistencia tenemos generalmente 4 líneas de colores, aunque podemos encontrar algunas que contenga 5 líneas (4 de colores y 1 que indica tolerancia) vamos a tomar la más general las de 4 líneas, las primeras 3 y dejamos aparte la tolerancia que es plateada o dorada

  • La primera línea representa el dígito de las decenas.
  • La segunda línea representa el dígito de las unidades.
  • El número así formado se multiplica por la potencia de 10 expresada por la tercera línea (multiplicador).

Por ejemplo:

Tenemos una resistencia con los colores verde, amarillo, rojo y dorado.

  • Registramos el valor de la primera línea (verde): 5
  • Registramos el valor de la segunda línea (amarillo): 4
  • Registramos el valor de la tercera línea (rojo): X 100
  • Unimos los valores de las primeras dos líneas y multiplicamos por el valor de la tercera

54 X 100 = 5400Ω o 5,4 kΩ y este es el valor de la resistencia expresada en Ohmios

Practica 4

myPC:

*IP: 192.168.1.65

*Máscara: 255.255.255.224

myServer:

*IP: 192.168.1.45

*Máscara: 255.255.255.224

myRouter:

*IP: 192.168.1.33

*Máscara: 255.255.255.224

1.-Determine si todos los dispositivos están en la mimsa subred

No todos los dispositivos están en la misma subred.

¿Está myPC en la misma subred que myServer y en la interfaz FastEthernet 0/0 de myRouter?

No

2.- Asigne la segunda dirección utilizable en la subred que se usa para la LAN admitida por myRouter a myPC

192.168.1.40

¿Por qué myPC no podía comunicarse con myServer al pricipio de esta actividad?

Porque no están en la misma subred

jueves, 29 de octubre de 2009

Capitulo 4. Practica 2


1.- ¿Cuál es la máscara por default de la dirección 172.31.18.222?
255.255.0.0

2.- ¿Qué máscara de subred tendría la red 172.16.4.8/18?
255.255.192.0

3.- Un técnico requiere cinco subredes utilizables y cada subred debe ser capaz de contener menos de 20 direcciones de host. ¿Cuál es la máscara de subred adecuada para usar?
255.255.255.240
4.- Menciona las ventajas y desventajas de NAT.


* Red local interna
* Red global externa
* Dirección local interna
* Dirección global interna
* Dirección local interna
* Dirección global externa

6.- ¿Cuál es la diferencia entre NAT y PAT?

PAT --> Traducción de la dirección del puerto. Estándar utilizado para reducir la cantidad de direcciónes IP privadas internas a sólo una o varias IP públicas externas. La PAT permite que una organización conserve las direcciones en el conjunto de direcciones globales pues permite la traducción de puertos de origen en conexiones TCP o en conversaciones UDP. A continuación, se asignan distintas direcciones locales a la misma dirección global . La PAT proporciona información ünica. La PAT es un subconjunto de funcionalidad NAT.

NAT --> Traducción de direcciones de red. Estandar utilizado para reducir la cantidad de direcciones IP necesarias para que todos los nodos existentes dentro de la organización se conecten a Internet. La NAT permite que un grupo extenso de usuarios privados tengan acceso a Internet mediante la conversión de encabezados de paquete de un grupo reducido de direcciones IP públicas y el seguimiento de éstas en una tabla.

7.- ¿CUáles son los números de puerto que utilizan los routers PAT?

En PAT, el gateway traduce la combinación de dirección de origen local y puerto en el paquete a una única dirección IP global y un número único de puerto por encima de 1024. A pesar de que cada host es traducido en la misma dirección IP global, el número de puerto asociado a la conversación es único.

8.- ¿Cuáles son los términos que se utilizan para ayudar al router a que realice la NAT?
Aunque su finalidad principal era solucionar el agotamiento de direcciones IP de IPv4, hubo otras buenas razones para su desarrollo. Desde que se estandarizó IPv4, Internet ha crecido de manera significativa. Este crecimiento ha revelado ventajas y desventajas de IPv4 y la posibilidad de actualizaciones para incluir nuevas capacidades.

Una lista general de las mejoras que propone IPv6 incluye:

Más espacio de dirección
Mejor administración del espacio de dirección
Administración de TCP/IP simplificada
Capacidades de enrutamiento modernizadas
Soporte mejorado para multicast, seguridad y movilidad

IPv6 --> Protocolo de Internet versión 6. Estándar de capa de red para internetworks de conmutación por paquetes hacias las cuales todos los host TCP/IP podrían emigrar eventualmente. El IPv6 utiliza una estructura de direccionamiento de 128 bits. El IPv6 es el sucesor del IPv4 para uso general en Internet.

Subnetting (entregar en el cuaderno con subred, rango y broadcast, además de lo que se te pide abajo)

Dirección: 200.23.7.0
Máscara: ¿?
Máscara de subred: ¿?
Subredes: 12

Practica 3


  1. 100.28.58.243 - Publica
  2. 192.168.65.198 - Privada
  3. 22.225.1332.249 - Publica
  4. 80.56.29.98 - Publica
  5. 192.168.115.167 - Privada
  6. 10.15.132.142 - Privada
  7. 48.180.254.27 - Publica
  8. 106.41.91.31 - Publica
  9. 72.133.252.159 - Publica
  10. 10.97.103.170 Privada
  11. 125.5.19.89 - Publica
  12. 10.123.23.83 - Privada
  13. 131.95.19.17 - Publica
  14. 104.217.211.167- Publica
  15. 180.86.160.174 - Publica
  16. 64.68.98.45 - Publica
  17. 71.75.41.194 - Publica
  18. 10.45.221.207 - Privada
  19. 112.80.182.159 - Publica
  20. 222.229.252.5 Publica

Capítulo 4, Practica 1

1.- ¿Para qué se utiliza el direccionamiento IP?

is the method to identify hosts and network devices.

2.- ¿Qué características tiene una dirección IPv4?

The 32-bit IP address is defined with IP version 4 and is currently the most common form of IP adress on the Internet.

3.- ¿En cuántas partes se divide una dirección IP? ¿Qué identifica cada una?

The first 32-bit number identifies the network (parent), while the rest of the bits identify the host (child). In the early days of the Internet, there were so few organizations needing to connect to the Internet, that networks were assigned by only the first 8 bits (first octet) of the IP address. This left the remaining 24 bits to be used for local host addresses.

The first 3 octects identify the network portion of the address

The last octect identifies the host.

4.- ¿Cuántas clases de direcciones existen? Describe los siguientes puntos en una tabla: - Nombre de la clase -Rango en valor decimal - Octetos que ocupa para identificar la red - Número de hosts que pueden tener

5.- ¿Para qué está reservada la dirección 127 de la clase A?

Reservada para las pruebas de loopback

6.- ¿Qué ventaja tiene utilizar un esquema de direccionamiento privado?

* Reservada para uso interno

* No se enruta a través del Internet

* No tienen conexión a las redes públicas

* Multilpes redes en varios lugares pueden utilizar el mismo esquema de direccionamiento privado sin crear conflictos de direccionamiento.


7.- Escribe los rangos de direcciones IP privadas de las clases A, B y C.

A --> 10.0.0.0 to 10.255.255.255

B --> 172.16.0.0 to 172.31.255.255

C--> 192.168.0.0 to 192.168.255.255


8.- ¿A qué se refiere el término “división en subredes de longitud fija”?

En una división en subredes con clase o de longitud fija, todas las subredes deben tener el mismo tamaño, lo que significa que la cantidad máxima de hosts que cada subred puede admitir es la misma para todas las subredes creadas. Cuantos más bits se tomen de la ID de subred, menos bits quedan para las ID del host.


9.- ¿Cómo es la máscara si tenemos la dirección 192.15.10.0/27? ¿Cuántos bits se ocupan de la porción de hosts?

C --> 255.255.255.0

Se ocupan los últimos 8 bits

10.- Según el ejercicio de la página 4.1.3.4, explica ¿cómo obtuviste la dirección de red binaria y la dirección de red decimal?

11.- ¿Qué desventaja tiene utilizar una máscara de subred de longitud fija?

SE desperdician muchas direcciones IP

12.- ¿Cómo definirías VLSM y CIDR?

CIDR --> Enrutamiento entre dominios sin clase. Técnica compatible con el protocolo BGP4 y basada en la agregacion de rutas. CIDR permite que un router agrupe rutas en conjunto para reducir la cantidad de información de enrutamiento que portan los routers de núcleo. Con CIDR, un grupo de redes IP aparece como una sola entidad para las redes fuera del grupo.

Protoboard

Una placa de pruebas, también conocida como protoboardobreadboard, es una placa de uso genérico reutilizable o semi permanente, usado para construir prototipos de circuitos electrónicos con o sin soldadura. Normalmente se utilizan para la realización de pruebas experimentales. Además de los Protoboard plásticos, libres de soldadura,también existen en el mercado otros modelos de placas de prueba.


De uso temporal

ProtoBoard o Breadboard: Es en la actualidad las placas de prueba más usadas están compuestas por bloques de plástico perforados y numerosas láminas delgadas -de una aleación de cobre, estaño yfósforo; que unen dichas perforaciones, creando una serie de líneas de conducción paralelas. Las líneas se cortan en la parte central del bloque de plástico para garantizar que dispositivos en circuitos integrados tipo DIP (Dual Inline Packages), puedan ser insertados perpendicularmente a las líneas de conductores. En la cara opuesta se coloca un forro con pegamento, que sirve para sellar y mantener en su lugar a las tiras metálicas.

Debido a las características de capacitancia (de 2 a 30 pF por punto de contacto) y resistencia que suelen tener los protoboard están confinados a trabajar a relativamente baja frecuencias - inferiores a los 10 ó 20 MHzdependiendo del tipo y calidad de los componentes electrónicos utilizados. Los demás componentes electrónicos pueden ser montados sobre perforaciones adyacentes que no compartan la tira o línea conductora e interconectados a otros dispositivos usando cables - usualmente unifilares. Uniendo dos o más protoboard es posible ensamblar complejos prototipos electrónicos que cuenten con decenas o cientos de componentes. El nombre Protoboard es una contracción de los vocablos ingleses Prototype Board y es el término que se ha difundido ampliamente en los países de habla hispana. Sin embargo, particularmente en Estados Unidose Inglaterra, se conoce como Breadboard. Anteriormente un Breadboard era una tablas utilizadas como base para cortar el pan pero en los principios de la electrónica los pioneros usaban dichas tablas para montar sus prototipos, compuestos por tubos de vacío, clavijas, etc. los cuales eran asegurados por medio de tornillos e interconectados usando cables.


De uso permanentes y/o temporal

Perfboard: Placa de circuito perforada cuyos huecos están circundados por material conductor - usualmente cobre, pero que no están interconectados entre sí. Este tipo de placas requieren que cada componente este soldado a la placa y además las interconexiones entre ellos sea realizada a través de cables o caminos de soldadura.

Stripboard: Es un tipo especial de perfboard con patrón en donde los agujeros están interconectados formando filas de material conductor.

Estos tipos de placas generalmente se fabrican uniendo una lámina de material conductor, usualmente cobre o una aleación de él; a una base de material plástico sintético denominado Baquelita. Cuando este tipo de placas se usan para construir Perfboard, Perfboard con patrón o stripboard; reciben el nombre genérico de "Baquelita Universal". tipos de protoboard el quickboard el trupboard el flexboard

A) Canal central: Es la región localizada en el medio del protoboard, se utiliza para colocar los circuitos integrados.

B) Buses: Los buses se localizan en ambos extremos del protoboard, se representan por las líneas rojas (buses positivos o de voltaje) y azules (buses negativos o de tierra) y conducen de acuerdo a estas, no existe conexión física entre ellas. La fuente de poder se conecta aquí.

C) Pistas: La pistas se localizan en la parte central del protoboard, se representan y conducen según las líneas rosas.

Recomendaciones al utilizar el protoboard: A continuación veremos una serie de consejos útiles pero no esenciales.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Circuitos

- Circuito lógico

Circuito lógico es aquel que maneja la información en forma de "1" y "0", dos niveles lógicos de voltaje fijos. "1" nivel alto o "high" y "0" nivel bajo o "low".

Los circuitos lógicos están compuestos por elementos digitalescomo la compuerta AND (Y), compuerta OR (O), compuerta NOT (NO)......
y combinaciones poco o muy complejas de los circuitos antes mencionados.

Estas combinaciones dan lugar a otros tipos de elementos digitalescomo los compuertas, entre otros.

- compuerta nand (No Y)
- compuerta nor (No O)
- compuerta or exclusiva (O exclusiva)
- mutiplexores o multiplexadores
- demultiplexores odemultiplexadores
- decodificadores

- codificadores
- memorias
- flip-flops
- microprocesadores
- microcontroladores
- etc.

La electrónica moderna usa electrónica digitalpara realizar muchas funciones.

Aunque los circuitos electrónicos podrían parecer muy complejos, en realidad se construyen de un número muy grande de circuitos muy simples.

- Circuito integrado

Un circuito integrado es una pastilla (o "chip") muy delgada en la que se encuentran miles o millones de dispositivos electrónicos interconectados, principalmente transistores, aunque también componentes pasivos como resistencias o capacitores. Su área puede ser de un cm2 o incluso inferior. Algunos de los circuitos integrados más avanzados son los microprocesadores que controlan múltiples artefactos: desde computadoras hasta electrodomésticos, pasando por los teléfonos móviles. Otra familia importante de circuitos integrados la constituyen las memorias digitales.

Los avances que hicieron posible el circuito integrado han sido, fundamentalmente, los desarrollos en la fabricación de dispositivos semiconductores a mediados del siglo XX y los descubrimientos experimentales que mostraron que estos dispositivos podían reemplazar las funciones de las válvulas o tubos de vacío, los que se volvieron rápidamente obsoletos al no poder competir con el tamaño pequeño, el consumo de energía moderado, los tiempos de conmutación mínimos, la confiabilidad, la capacidad de producción en masa y la versatilidad de los circuitos integrados.

El 12 de abril de 1961 se otorga a Fairchild la primera patente sobre un circuito integrado, aunque Texas Instruments había presentado otra, de alcance más amplio, con anterioridad. Hoy se reconoce a los respectivos inventores, Robert Noyce y Jack St. Clair Kilby el desarrollo independiente del concepto.

Tan sólo ha pasado medio siglo desde el inicio de su desarrollo y ya se han vuelto ubicuos. De hecho, muchos académicos creen que la revolución digital impulsada por los circuitos integrados es una de los sucesos más destacados de la historia de la humanidad.

Los circuitos integrados son unidades funcionales completas. Esto no quiere decir que por si mismos son capaces de cumplir la función para los que estén diseñados. Para ello serán necesarios unos componentes pasivos y activos para completar dicha funcionalidad. Si los circuitos integrados no existieran las placas de circuito impreso para los aparatos serían muy grandes y además estarían llenos de componentes. Este tipo de dispositivos, por su diseño, son capaces de albergar en su interior y de forma casi microscópica gran cantidad de componentes, sobre todo, semiconductores.

No todos los componentes electrónicos se pueden integrar con la misma facilidad:

Como antes se indicó los semiconductores, básicamente, los transistores y diodos, presentan menos problemas y menor costo en la integración.

Igualmente tanto resistencias como condensadores se pueden integrar pero aumenta el coste.

Por último las bobinas no se integran por la dificultad física que entrañan, así mismo ocurre con relés, cristales de cuarzo, displays, transformadores y componentes tanto pasivos como activos que disipan una potencia considerable respecto de la que podrían soportar una vez integrados.

http://enciclopedia.us.es/index.php/Circuito_integrado

http://electronred.iespana.es/circuitosintegra.htm

- Diferencias

Los circuitos lógicos sólo manejan 0 1 como información y se representan en muchas maneras gráficas y se puede usar una tabla de verdad para checar la información. Los circuitos integrados por sí mismos no pueden trabajar, necesitan los componenetes activos y pasivos para funcionar y algebrar grandes y diversos componentes.

- Bibliografia:

http://enciclopedia.us.es/index.php/Circuito_integrado

http://electronred.iespana.es/circuitosintegra.htm


miércoles, 30 de septiembre de 2009

Practica Cisco ISP

Requisitos ISP

Router 1841
WIC-1ENET
Modulo de red con 2 puertos seriales

Router 2811
NM-2FE2W 2 puertos ethernet

Trouble 2
Conectividad PC 1A y 1B con servidor Discovery
Cambiar Gateway 192.168.3.31 - 192.168.3.30


The Internet and its Uses

1. ¿Qué es un estándar...?

Es un conjunto de reglas que determinan cómo se debe hacer algo. Networking standars se asegura que todos los dispositivos de conexión a la red utilizan el mismo conjunto de reglas.

2. Menciona las 5 organizaciones que se ocupan de mantener los estándares de Internet

* ISO
* IEEE
* ICANN
* IANA

* IETF

3. Explica con tus palabras ¿ que es un isp...?

ISP --> Internet Service Providers
Es una compañía que provee de conexiones y soporte para poder accesar a internet.

4. ¿ Que servicios extra proporciona un isp..?

*Equipment co-location
* Web hosting
* FTP
* Applications and media hosting
* Voice over IP
*Technical support
* Point of Presence

5. ¿ Cuales son los tipos de conexion que ofrece un ISP..? Menciona algunas características.

* Dialup access --> barato, utiliza una linea de telefono o un modem, conexión lenta.
* DSL --> más caro, conexion más rápida, usa línea de teléfono, proporciona una conexión permanente a Inte
rnet, utiliza un módem de alta velocidad .
* Cable modem --> ofrecidos por los proveedores de servicios de televisión por cable, la señal de Internet se realiza en el mismo cable coaxial que ofrece la televisión por cable a los hogares.
* Satellite --> ofrecidos por los pr
oveedores de satélite, el usuario se conecta a través de Ethernet a un módem por satélite
.

6. Si tengo el Internet de Cablevision, ¿ Que tipo de conexion es ..? ¿porque..?

Es cable modem, porque en el mismo cable esta conectado el internet y la señal de la tele

7. ¿A que se refiere el ADSL...?

8. Menciona los 8 conexiones de ancho de banda que existen y una característica por cada una.


* T1 connections
*transmit data up to 1.544 Mbps
* are symmetrical

* T3 connections
* transmit data up to 45 Mbps.
* more expensive than T1

* Metro Ethernet

* offers a wide range of high-bandwith options
* connects the main office location and all the branches using switched technology
* allows the transfer of large amounts of data faster

* less expensively than other high-bandwidth connection options.

9. ¿Que función tiene un ICMP ...?

Internet Control Message Protocol

estandar para las pruebas de capa de red y resolución de problemas. Proporciona la capacidad de informe de diagnóstico y mensajes de error. El comando ping es parte de la utilidad de ICMP.

10. ¿Cual es la sintaxis del comando ping..?

PING

11. ¿Cual es la diferencia entre el comando ping y el traceroute..?

ping: final de prueba con la conectividad de extremo entre el origen y destino.

traceroute : De utilidad que rastrea la ruta que sigue un paquete de equipo de origen a destino de acogida.

12. Cuando hablo de que un ISP debe tener escalabilidad, ¿A que se refiere..?

es la capacidad de una red para permitir el cambio y crecimiento futuros. Redes escalables pueden ampliar rápidamente para apoyar a los nuevos usuarios y aplicaciones sin afectar el desempeño del servicio que se presta a los usuarios existentes.

13. Explica con tus palabras las funciones y responsabilidades que tienen dentro de los ISP.

* Custumer Service--> receives the order and requirements of the customer

* Planning and Provisioning--> determines whether the new customer has existing network hardware and circuits and if new circuits need to be installed.

* On-site Installation--> is advised of which circuits and equipment to use and then installs them at the customer site
.

* Network Operations Center (NOC)--> monitors and tests the new connection and ensures that it is performing properly.

* Help Desk --> is notified by the NOC when the circuit is ready for operation and then contacts the customer to guide them through the process of setting up passwords and other necessary account information.

1. Abre la utilidad Terminal que se encuentra dentro de Applications -> Utilities.

2. Escribe el comando ping seguido de una de las direcciones IP dadas:

192.10.2.110
192.10.2.131

3. Detén el comando por medio de la combinación de teclas Ctrl + C.

4. Prueba con la otra dirección y tómale una foto a los dos resultados.


5. Con respecto a lo que ya leíste en la currícula, ¿qué puedes observar y comentar sobre los resultados obtenidos?

El comando ping se encarga de probar la conección entre la fuente y el destino. En la imagen se puede observar que el número de paquetes que se envían son el mismo número de paquetes que se reciben, eso quiere decir que la conexión entre fuente y destino es correcta, ya que no se pierde ningún paquete durante su recorrido.

6. Escribe ahora el comando traceroute seguido de la dirección www.ripe.net.

7. Deja que llegue al paso 6 y detén el comando.

8. Tómale una foto al resultado y contesta: ¿Qué es lo que hace el comando traceroute? ¿Cuál es la dirección IP de ese sitio Web? ¿Cuántos saltos son los máximos que puede dar el paquete?

* Marca la ruta que siguen los paquetes desde la fuente hasta el host de destino.
* 193.0.19.25
* 64 hops max

lunes, 28 de septiembre de 2009

Identidades básicas del álgebra booleana

Existen 17 diferentes identidades del algebre booleana, las cuales nos ayudan a simplificar las ecuaciones o diagramas booleanas.
9 de estas identidades muestran una relacion entre una variable x, su complemento x^ y las constante binarias 0 y 1. 5 mas son similares al algebra ordinaria y otrs 3 son muy utiles para la mamipulación de expresiones booleanas.
Dentro de estas identidades tenemos dualidad, esto se obtiene simplemente intercambiando operacion OR y AND, así como al reemplazar 1`s por 0`s.
Las leyes conmutativas indican que el orden de las variables no afectan el resultado cuando se utilicen operaciones OR y AND.
Las leyes asociativas postulan que el resultado de formar una operacion entre 3 variables es independiente del orden que se siga, por lo tanto pueden eliminarse sin excepcion todos los parentesis.

Tambien se suele ocupar el teorema de Morgan el cual es muy importante ya que aplica operaciones para obtener el complemento de una expresion. El teorema de Morgan se puede verificar por medio de la tabla de verdad que asignan todos los valores binarios posibles a x y y













El algebra booleana es una herramienta util para simplificar circuitos digitales por ejemplo:
F=x^yz+x^yz^+xz

lunes, 21 de septiembre de 2009

Cirtcuitos digitales y compuertas

Los circuitos digitales son componentes de hardware que manipulan información binario.
Se constituyen con partes electrónicas como transistores, viodos y resistores.

Cada circuito recibe el nombre de compuerta, la cual realiza una operación lógica específica y la salida de una compuerta se puede aplicar a la entrada de otras para formar el circuito digital requerido.
Para describir las propiedades operacionales de los circuitos digitales, es necesario presentar el sistema matemático llamado álgebra booleana en honor del matemático ingles George Boole que especifica la operacion de cada compuerta. El algebra boowleana tambien se utiliza para describir la interconexion de compuertas digitales y para transformar diagramas de circuitos en expresiones algebraicas.

- Lógica binaria
La lógica binaria tiene que ver con variables que asumen dos valores discretos y operaciones que asumen un significado logico. Los 2 valores que toman las variables son 1 y 0 y su nombre es designado por letras del alfabeto.

Existen 3 operaciones logicas asociadas con los valores binarios llamados AND, OR y M y NOT.

1. AND - Esta operacion se representa por un punto o por la ausencia de un operador, por ejemplo xy=z. La operación logica AND se interpreta como Z=1 si y solo x=1 y y=1, de lo contrario z=0
2. OR - Esta operacion esta representada por el signo +, por ejemplo x+y=z
3. NOT - Esta operacion se representa por medio de una barra colocado arriba de una variable. Se conoce tambien como operacion complemento porque cambia un 1 por 0 y viceversa.

- Compuertas logicas
Son circuitos electronicos que operan con una o mas señales de entrada para producir una señal de salida.
Los simbolos graficos que se utilizan para designar los 3 tipos de compuertas.


OR






AND




NOT/INVERSO






Las compuertas son bloques de hardware que producen el equivalente de señales de salida, 1 y o logicos, si se satisfacen requisitos de logica de entrada. Las señales de entrada x y y pueden existir en las compuertas AND y OR en uno de cuatro estados posibles: 00, 01, 10, 11.
Las compuertas AND y OR pueden tener mas de 2 entradas. La compuerta AND de 3 entradas responde con una salida de 1 logico si las 3 entradas son 1, de lo contrario la salida sera 0. La compuerta OR de 4 entradas responde con un 1 logico si alguna entrada es 1, su salida se convierte en 0 solo cuando todas las entradas son 0 logico.

- Algebra Booleana
Una funcion Booleana expresa la relacion logica entre variables binarias. Se evalua determinando el valor binario de la expresion de todos los valores posibles de las variables

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Hexadecimal

Hexadecimal-Decimal
D2    - 210
FA.4   - 250.25
F424    - 62500
CC.2   - 204.125

Hexadecimal-Binario
2142-0010000101000010
314B-0011000101001011
BADE-1011101011011110
6C3F-0110110000111111
7DO8-0111110100001000

Decimal-Hexadecimal
4580- 11E4
2623.75- 13F.C
300- 12C
255.875- FF.E

Binario-Hexadecimal
1100000010101000-COA8
0001000101010001-1151
1011111011000100-BEC4
0101101010010010-5A92
0101011101111001-5779

lunes, 31 de agosto de 2009

Sistema hexadecimal

Su uso esta vinculado a la informatica y ciencias de la comunicacion pues las computadoras suelen usar el byte u octeto como unidad basica de memoria y dos digitos hexadecimales corresponden exactamenter e un byte.

El conjunto de simbolos seria por tanto del cero al nueve, a=10, b=11, c=12, d=13, e=14, f=15.

Sistema Octal

Es un sistema numérico en base 8 que utiliza los dígitos del 0 al 7. Los números octales se pueden construir a partir de números binarios, agrupando cada tres números consecutivos (de derecha a izquierda) y obteniendo su valor decimal.


En informática, a veces se utiliza la numeración octal en vez de la decimal, ya que tiene la ventaja de que no requiere otros símbolos diferentes de los dígitos 

Sistema Octal

Octal a Decimal
106-70
742-482
6754-3564
12345-5349
75.253-61.3339843
57-47
127-83

De Binario a Octal y Decimal
111010111101-7275-3773(10)
1010100010110-12426-5398


Decimal a Octal
236-354
52746-147012
127-177
1765-3345
1989-3705
176.375-260.3
457.0125-711.0063

domingo, 30 de agosto de 2009

Sistema Binario

123.625: 1111011.101

124.6875: 1111100.1011

51.59375: 110011.10011

14.625: 1110.101

116: 1110100

00001110: 14

1101011: 107

11111100.0011: 252.1875

10001111.101: 143..625

11101001: 233

11101001.10011: 233.59375


1101110.1=110.5

1000101.1101=69.8125

10101001.0101=169.3125

11100010.10001=226.53125

93.1274=1011101.0010

52.453=110100.011101

101.125=110101.001

107.645=1101011.101001

23.218=10111.001101

156.98 =10011100.1111

Sistemas

- Sistemas

Conjunto de elementos interrrelacionados e interactuantes entre si. El concepto tiene dos usos muy diferenciados, que se refieren respectivamente a los sistemas de conceptos y a los objetos reales mas o menos complejos y dotados de organización.

Como otra definición conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos, que tienen relaciones entre si y estan localizadas en un cierto ambiente de acuerdo a un objetivo.

Otra definición B. Blanchard lo define como una combinación de medios (personas, materiales, equipos, software, instalaciones o datos)


  • Tipos de sistemas

En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos:


•Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware.


•Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software.

En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:


•Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recursos externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas.


•Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.

Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados, cumplen con el segundo principio de la termodinámica que dice que "una cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo".

Existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección a un estado de máximo desorden. Los sistemas abiertos evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de creciente orden y organización (entropía negativa). Los sistemas abiertos restauran sus propia energía y reparan pérdidas en su propia organización. El concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, del grupo, de la organización y de la sociedad.

La cibernetica es una teoria de la comunicación y del control, a traves de la retroalimentación del funcionamiento de los sistemas esto tanto en las maquinas como en los sistemas naturales especialmente los sistemas biologicos como organismo, celulas o ecosistemas.

El término procede del griego kybernetes, que se refiera al timonel el cual gobierna la embarcación.

Sistemas de control
Los sistemas de control según la Teoría Cibernética se aplican en esencia para los organismos vivos, las máquinas y lasorganizaciones. Estos sistemas fueron relacionados por primera vez en 1948 por Norbert Wiener en su obra Cibernética y Sociedad con aplicación en la teoría de los mecanismos de control. Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan las probabilidades de fallos y se obtengan los resultados buscados. Hoy en día los procesos de control son síntomas del proceso industrial que estamos viviendo. Estos sistemas se usan típicamente en sustituir un trabajador pasivo que controla una determinado sistema ( ya sea eléctrico, mecánico, etc. ) con una posibilidad nula o casi nula de error, y un grado de eficiencia mucho más grande que el de un trabajador. Los sistemas de control más modernos en ingeniería automatizan procesos en base a muchos parámetros y reciben el nombre de Controladores de Automatización Programables (PAC).

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_control


- Clasificación de los sistemas de control:
  • Sistemas de control de lazo abierto: Es aquel sistema en el que la acción de control esta muy relacionada con la entrada, pero su efecto es muy independiente de la salida. Estos sistemas se caracterizan por tener la capacidad para poder establecer una relación entre la entrada y la salida con el fin de lograr la exactitud deseada y no cuentan con el problema de la inestabilidad.
  • Sistemas de control de lazo cerrado: Son los sistemas en los que la acción de control esta en cierto modo muy dependiente de la salida. Estos sistemas se caracterizan por su propiedad de retroalimentación.
- Tipos de sistemas de control

Los sistemas de control son agrupados en tres tipos básicos:
1. Hechos por el hombre
2. Naturales, incluyendo sistemas biológicos
3. Cuyos componentes están unos hechos por el hombre y los otros son naturales.

Ejemplo:

Hechos por el hombre: Sistemas de transporte Sistemas de comunicación

Naturales: Sistema digestivo Sistema respiratorio

Hombre y naturales:Operar una computadora Conducir un coche


- Características de un sistema de control

1. Entrada: Estímulo externo que se aplica a un sistema con el propósito de producir una respuesta específica.

2. Salida: Respuesta obtenida por el sistema que puede o no relacionarse con la entrada.

3. Variable: Elemento que se desea controlar.

4. Mecanismos sensores: Receptores que miden los cambios que se producen en la variable.

5. Medio motores: Partes que incluyen en la acción de producir un cambio de orden correctivo.

6. Fuente de energía: Energía necesaria para generar cualquier tipo de actividad dentro del sistema.

7. Retroalimentación


- La ingenieria en los sistemas de control

Los problemas considerados en la ingenieria de los sistemas de control, basicamente se tratan mediante 2 pasos fundamentales:


1. El análisis

2. El diseño


En el analisis se investigan las caracteristicas de un sistema existente, mienras que en el diseño se escojen y se arreglan los componentes del sisteama del control, para la posteior ejecución de una tarea en particular.

La representación de los problemas en los sistemas de control, se llevan a cabo mediante 3 tecnicas basicas o modelos:


1. Ecuaciones diferenciales y otras relaciones matemáticas

2. Diagramas en bloque

3. Gráfias en flujo de analisis


Los diagrams y las graficas de flujo son representaciones que pretemden el acortamiento del proceso correctivo del sistema, sin importar si esta caracterizado de manera esquematica o mediante ecuacioes matematicas.


Las ecuaciones diferenciales se emplean cuando se requieren relaciones detalladas del sistema. Cada sistema de control se puede representar teoricamente por sus ecuacion matematicas.


Modelo Matematico:

En ciencias aplicadas un "Modelo matemático" es uno de los tipos de modelos científicos, y se basa en expresar utilizando los instrumentos de la teoría matemática, declaraciones, relaciones, proposiciones sustantivas de hechos o de contenidos simbólicos: están implicadas variables, parámetros, entidades y relaciones entre variables y/o entidades u operaciones, para estudiar comportamientos de sistemas complejos ante situaciones difíciles de observar en la realidad. Se podría decir también que es una traducción de la realidad física para poder aplicar los instrumentos y técnicas de las teorías matemáticas para estudiar el comportamiento de sistemas complejos, y posteriormente hacer el camino inverso para traducir los resultados numéricos a la realidad física. Generalmente se introducen simplificaciones de realidad.

El significado de "Modelo matemático" en matemáticas, sin embargo, es algo diferente. En concreto en matemáticas se trabajan con modelos formales. Un modelo formal para una cierta teoría matemática es un conjunto sobre el que se han definido un conjunto de relaciones unarias, binarias y trinarias, que satisface las proposiciones derivadas del conjunto de axiomas de la teoría. La rama de la matemática que se encarga de estudiar sistemáticamente las propiedades de los modelos es la teoría de modelos.

Modelo Análogo


El método de analogía es fácil de utilizar, pero tiene desventajas serias. Es difícil presentar la incertidumbre del modelo o la variación entre los casos, y permanece poco claro cuán generalmente válido es el modelo. La presentación análoga es, aún en su mejor forma, relativamente nebulosa. Es a menudo recomendable, una vez que usted haya encontrado un modelo adecuado, de traducirlo a una lengua de modelar más exacta (usando las definiciones empíricas y nominales).

Modelo Análogo: Se basan en las analogías que se observan desde el punto de vista del comportamiento de sistemas físicos diferentes que, sin embargo, están regidos por formulaciones matemáticas idénticas. Por ejemplo, hasta los años 1970 el modelaje de sistemas de aguas subterráneas se realizaba con redes eléctricas de resistencias y condensadores.

En la traducción usted tiene que tener presente que la esencia que usted desea importar en su proyecto es la invariación que el modelo análogo expresa. Al lado de este invariance, el modelo importado contiene generalmente mucho detalle que se relaciona con su ambiente original y que usted tenga que quitar. Usted puede entonces o sustituir los detalles de modo que se relacionen con su propio objeto del estudio, o eliminar definitivamente los detalles no interesantes, así realzando la generalidad de su modelo final.

Modelo Digital: una estructura numérica de datos

Modelo Natural: es un conjunto sistémico basado en una o varias interpretaciones de carácter cognitivo. Interpretaciones que pueden o no estar delimitadas por una ciencia (ciencias naturales) en su "universo causal" o contener una o varias expresiones de definición de carácter, geológico, biológico y/o ecológico que expresan lo que entendemos por nuestro entorno natural.

Modelo Artificial: es una variable dependiente de un sistema social. Como tal esta comprendido básicamente de:

Es un conjunto funcional que hace un sistema normativo, es un conjunto funcional que hace un sistema tecnológico y un conjunto funcional que hace un sistema económico.

Modelo hibrido: un modelo híbrido es la combinación de al menos dos tecnologías, es decir si lo traduces a un sistema eléctrico-electrónico quiere decir que la parte analógica de un circuito se complementa con tecnología digital de ultima fecha y las cualidades de estas dos hacen aun híbrido, optimizando tiempo, espacio, eficiencia, etc.

Diferencias entre modelos naturales y artificiales.

El modelos natural ya esta impuesto mientras que el artificial es creado por el hombre de acuerdo a sus necesidades.

Diferencias entre los modelos análogos y digitales.

El modelo análogo es mediante una forma naturale y el modelos digital lo transforma en números