lunes, 31 de agosto de 2009
Sistema hexadecimal
Su uso esta vinculado a la informatica y ciencias de la comunicacion pues las computadoras suelen usar el byte u octeto como unidad basica de memoria y dos digitos hexadecimales corresponden exactamenter e un byte.
Sistema Octal
Es un sistema numérico en base 8 que utiliza los dígitos del 0 al 7. Los números octales se pueden construir a partir de números binarios, agrupando cada tres números consecutivos (de derecha a izquierda) y obteniendo su valor decimal.
Sistema Octal
domingo, 30 de agosto de 2009
Sistema Binario
123.625: 1111011.101
124.6875: 1111100.1011
51.59375: 110011.10011
14.625: 1110.101
116: 1110100
00001110: 14
1101011: 107
11111100.0011: 252.1875
10001111.101: 143..625
11101001: 233
11101001.10011: 233.59375
1101110.1=110.5
1000101.1101=69.8125
10101001.0101=169.3125
11100010.10001=226.53125
93.1274=1011101.0010
52.453=110100.011101
101.125=110101.001
107.645=1101011.101001
23.218=10111.001101
156.98 =10011100.1111
Sistemas
- Sistemas
Conjunto de elementos interrrelacionados e interactuantes entre si. El concepto tiene dos usos muy diferenciados, que se refieren respectivamente a los sistemas de conceptos y a los objetos reales mas o menos complejos y dotados de organización.
Como otra definición conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos, que tienen relaciones entre si y estan localizadas en un cierto ambiente de acuerdo a un objetivo.
Otra definición B. Blanchard lo define como una combinación de medios (personas, materiales, equipos, software, instalaciones o datos)
- Tipos de sistemas
En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos:
•Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. El hardware.
•Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el software.
En cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos:
•Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ningún recursos externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinístico y programado y que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados, donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas.
•Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.
Los sistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados, cumplen con el segundo principio de la termodinámica que dice que "una cierta cantidad llamada entropía, tiende a aumentar al máximo".
Existe una tendencia general de los eventos en la naturaleza física en dirección a un estado de máximo desorden. Los sistemas abiertos evitan el aumento de la entropía y pueden desarrollarse en dirección a un estado de creciente orden y organización (entropía negativa). Los sistemas abiertos restauran sus propia energía y reparan pérdidas en su propia organización. El concepto de sistema abierto se puede aplicar a diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, del grupo, de la organización y de la sociedad.
- Sistemas de control de lazo abierto: Es aquel sistema en el que la acción de control esta muy relacionada con la entrada, pero su efecto es muy independiente de la salida. Estos sistemas se caracterizan por tener la capacidad para poder establecer una relación entre la entrada y la salida con el fin de lograr la exactitud deseada y no cuentan con el problema de la inestabilidad.
- Sistemas de control de lazo cerrado: Son los sistemas en los que la acción de control esta en cierto modo muy dependiente de la salida. Estos sistemas se caracterizan por su propiedad de retroalimentación.
Hechos por el hombre: Sistemas de transporte Sistemas de comunicación
Naturales: Sistema digestivo Sistema respiratorio
Hombre y naturales:Operar una computadora Conducir un coche
- Características de un sistema de control
1. Entrada: Estímulo externo que se aplica a un sistema con el propósito de producir una respuesta específica.
2. Salida: Respuesta obtenida por el sistema que puede o no relacionarse con la entrada.
3. Variable: Elemento que se desea controlar.
4. Mecanismos sensores: Receptores que miden los cambios que se producen en la variable.
5. Medio motores: Partes que incluyen en la acción de producir un cambio de orden correctivo.
6. Fuente de energía: Energía necesaria para generar cualquier tipo de actividad dentro del sistema.
7. Retroalimentación
- La ingenieria en los sistemas de control
Los problemas considerados en la ingenieria de los sistemas de control, basicamente se tratan mediante 2 pasos fundamentales:
1. El análisis
2. El diseño
En el analisis se investigan las caracteristicas de un sistema existente, mienras que en el diseño se escojen y se arreglan los componentes del sisteama del control, para la posteior ejecución de una tarea en particular.
La representación de los problemas en los sistemas de control, se llevan a cabo mediante 3 tecnicas basicas o modelos:
1. Ecuaciones diferenciales y otras relaciones matemáticas
2. Diagramas en bloque
3. Gráfias en flujo de analisis
Los diagrams y las graficas de flujo son representaciones que pretemden el acortamiento del proceso correctivo del sistema, sin importar si esta caracterizado de manera esquematica o mediante ecuacioes matematicas.
Las ecuaciones diferenciales se emplean cuando se requieren relaciones detalladas del sistema. Cada sistema de control se puede representar teoricamente por sus ecuacion matematicas.
Modelo Matematico:
En ciencias aplicadas un "Modelo matemático" es uno de los tipos de modelos científicos, y se basa en expresar utilizando los instrumentos de la teoría matemática, declaraciones, relaciones, proposiciones sustantivas de hechos o de contenidos simbólicos: están implicadas variables, parámetros, entidades y relaciones entre variables y/o entidades u operaciones, para estudiar comportamientos de sistemas complejos ante situaciones difíciles de observar en la realidad. Se podría decir también que es una traducción de la realidad física para poder aplicar los instrumentos y técnicas de las teorías matemáticas para estudiar el comportamiento de sistemas complejos, y posteriormente hacer el camino inverso para traducir los resultados numéricos a la realidad física. Generalmente se introducen simplificaciones de realidad.
El significado de "Modelo matemático" en matemáticas, sin embargo, es algo diferente. En concreto en matemáticas se trabajan con modelos formales. Un modelo formal para una cierta teoría matemática es un conjunto sobre el que se han definido un conjunto de relaciones unarias, binarias y trinarias, que satisface las proposiciones derivadas del conjunto de axiomas de la teoría. La rama de la matemática que se encarga de estudiar sistemáticamente las propiedades de los modelos es la teoría de modelos.
El método de analogía es fácil de utilizar, pero tiene desventajas serias. Es difícil presentar la incertidumbre del modelo o la variación entre los casos, y permanece poco claro cuán generalmente válido es el modelo. La presentación análoga es, aún en su mejor forma, relativamente nebulosa. Es a menudo recomendable, una vez que usted haya encontrado un modelo adecuado, de traducirlo a una lengua de modelar más exacta (usando las definiciones empíricas y nominales). En la traducción usted tiene que tener presente que la esencia que usted desea importar en su proyecto es la invariación que el modelo análogo expresa. Al lado de este invariance, el modelo importado contiene generalmente mucho detalle que se relaciona con su ambiente original y que usted tenga que quitar. Usted puede entonces o sustituir los detalles de modo que se relacionen con su propio objeto del estudio, o eliminar definitivamente los detalles no interesantes, así realzando la generalidad de su modelo final. Modelo Digital: una estructura numérica de datos Modelo Natural: es un conjunto sistémico basado en una o varias interpretaciones de carácter cognitivo. Interpretaciones que pueden o no estar delimitadas por una ciencia (ciencias naturales) en su "universo causal" o contener una o varias expresiones de definición de carácter, geológico, biológico y/o ecológico que expresan lo que entendemos por nuestro entorno natural. Modelo Artificial: es una variable dependiente de un sistema social. Como tal esta comprendido básicamente de: Es un conjunto funcional que hace un sistema normativo, es un conjunto funcional que hace un sistema tecnológico y un conjunto funcional que hace un sistema económico. Modelo hibrido: un modelo híbrido es la combinación de al menos dos tecnologías, es decir si lo traduces a un sistema eléctrico-electrónico quiere decir que la parte analógica de un circuito se complementa con tecnología digital de ultima fecha y las cualidades de estas dos hacen aun híbrido, optimizando tiempo, espacio, eficiencia, etc. Diferencias entre modelos naturales y artificiales. El modelos natural ya esta impuesto mientras que el artificial es creado por el hombre de acuerdo a sus necesidades. Diferencias entre los modelos análogos y digitales. El modelo análogo es mediante una forma naturale y el modelos digital lo transforma en números
Cibernética
- Origen y objetivo de la cibernetica
Ciencia que se ocupa de los sistemas de control y comunicación en las personas y en la maquinas, estudiando y apovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes.
Segun Gregory Bateson es la rama de las matemáticas que se encarga de los problemas de control, repulsividad e información.
- CIBERNETICA
La cibernética es el estudio de cómo los sistemas complejos afectan y luego se adaptan a su ambiente externo; en términos técnicos, se centra en funciones decontrol y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cibernética
- CIBERNETICA
La palabra Cibernética derivada del griego "Kybernetes" apareció por primera vez con Platón, y en el siglo XIX con André Marie Ampere para referirse a los modos de Gobierno.
Desde 1943 un grupo de científicos encabezado por el Matemático Nobert Wiener había reconocido la necesidad de elegir un término para designar un nuevo cuerpo de teorías e investigaciones. En 1947 decidieron adoptar la palabra Cybernetics que fue popularizada en su libro (1948) titulado "Cybernetics, or the study of control and communication in the animal and machine" y desde entonces el término no ha dejado de mantener un interés creciente. De hecho la cibernética se desarrollo como ciencia profundamente "transdisciplinar" que estudia el control y el autocontrol (Wiener) o la ciencia de la eficacia de la acción (Couffignal).
http://paginespersonals.upcnet.es/~jmg2/libro/ds6h8.htm
- Origen y finalidad de la cibernetica
El nacimiento de la cibernetica se estableció en el año de 1942 en Nueva York, 5 años más tarde Norbert Wiener uno de los fundadores de esta ciencia, propuso el nombre de cibernética derivado de una palabra griega.
Esta ciencia permite la organización de máquinas capaces de reaccionar y operar con más precisión y rapidez que los seres vivos.